Padrón Electoral
Elecciones Presidenciales del 27 de octubre 2019
Además, se renovarán las cámaras del Congreso. En todas las provincias del país y en la Ciudad de Buenos Aires se elegirán 130 diputados nacionales cuyos mandatos durarán 4 años (2019-2013). Por otro lado, en CABA y las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, serán electos 24 senadores nacionales con mandatos por 6 años (2019-2025).
Para que una fórmula se proclame ganadora, será suficiente con que recoja el 45 % de los votos válidos, o bien, el 40 %, y, una diferencia de al menos 10 % con la que ocupe el segundo lugar. A falta de estos resultados, habrá una segunda vuelta (Ballotage) únicamente compitiendo las dos fórmulas más votadas el domingo 24 de noviembre.
¿Dónde voto? la consulta al padrón electoral puede realizarse por internet, por teléfono o via SMS.
Consultar Padrón Electoral
Consulta por teléfono: llamando gratis al 0800-999 PADRON (7237)
Consulta por SMS: enviando un mensaje de texto al 64646 con la palabra VOTO seguida de un espacio, el número de DNI, otro espacio y la letra M o F según se trate de una persona de sexo masculino o femenino.
¿Quiénes pueden votar?
Los argentinos nativos y por opción desde los dieciséis (16) años y los argentinos naturalizados desde los dieciocho (18) años, siempre que figuren en el padrón electoral y exhiban documento habilitante. También podrán votar los argentinos residentes en el exterior que tengan domicilio asentado en el exterior al 30 de abril de 2019.
¿Cuáles son los documentos permitidos para votar?
Los documentos permitidos son:
Libreta de enrolamiento/libreta cívica
DNI libreta verde
DNI libreta celeste
Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda “No válido para votar”.
Nuevo DNI tarjeta
No se permitirá el voto de ciudadanos cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral. Si se admitirá el voto de quien se presente con una versión posterior al documento que figura registrado en el padrón.
El elector puede votar presentándose con libreta de enrolamiento o libreta cívica siempre que no haya gestionado el nuevo DNI. También podrá votar si se presenta, por ejemplo, con un DNI triplicado y en el padrón figura que se le otorgó un duplicado. No podrá hacerlo, si se presenta con un DNI ejemplar A y en el padrón figura con un ejemplar B.
¿En que horarios se puede votar?
Se puede votar a partir de las 8:00 y hasta las 18:00 horas.
Si hubieran personas en la fila de la mesa esperando para votar, el presidente de mesa debe continuar recibiendo los votos hasta que el último de la fila haya votado.
El escrutinio de mesa no podrá comenzar, en ningún caso, antes de las dieciocho horas, aun cuando hubiera votado la totalidad de los electores del padrón de esa mesa.
¿Que se elige en cada provincia?
Deberán elegirse 130 diputados y 24 senadores nacionales para renovar las bancas legislativas: Chaco, Salta, Santiago del Estero, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y la Ciudad de Buenos Aires deben votar 3 senadores cada uno; Buenos Aires a 35 diputados y la Ciudad de Buenos Aires a 12 diputados; Santa Fe tiene que votar 10 diputados; Tucumán y Mendoza 5 cada una; Santiago del Estero, Salta, Misiones, Entre Ríos y Corrientes a 4 cada uno; Chaco, Chubut, Formosa, Jujuy, La Rioja, Río Negro, San Juan y Tierra del Fuego, votarán cada uno a 3; y Catamarca, La Pampa, Neuquén, San Luis y Santa Cruz a 2 diputados cada uno.